Toda educación es o debe ser social. Aunque hablemos de educación del individuo, o individualizada, ésta no deja de tener lugar en la familia, en la escuela, en la comunidad e incluso, en cierto grado, para la sociedad en la que el individuo vive.
No se puede hablar de auténtica educación individual si a la vez no se forma al individuo para vivir y convivir con los demás.
La educación acontece y se desarrolla a lo largo de la vida, desde que el individuo nace hasta que muere. No se da única y exclusivamente en una determinada etapa de la vida, ni se circunscribe sólo a la escuela, es en ese continuo de la educación a lo largo de la vida donde se inserta la educación social.
La sociedad de la información en la que estamos inmersos, sociedad de redes, sociedad de migraciones, sociedad mundializada y compleja, nos lleva a repensar la educación, la praxis educativa y sus instituciones, para comprender y explicar las nuevas transformaciones y poder reformular sus estructuras y las nuevas intervenciones.
Fuente: Revista de educación. Mec.
RELOJ
AEMET
viernes, 25 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)